La Enseñanza de la
Educación Física Escolar Implementada
con TIC: ¿Cómo contribuye las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje de
la educación física?
Cristian Alejandro
Cardona Córdoba
Estudiante de
Licenciatura en Educación Física, Universidad de Antioquia-IUEF
Medellín, 2019
Justificación
La vertiginosa
evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización han hecho
que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) faciliten nuestra vida
cotidiana y profesional. Estas tienen un rol fundamental en el acceso universal
a la educación, la igualdad en la instrucción, la enseñanza y el aprendizaje de
calidad, la formación de docentes, y la gestión, dirección y administración más
eficientes del sistema educativo.
Nosotros como
educadores físicos no podemos ignorar esta realidad, debemos promover una
educación física que responda a los desafíos de los nuevos tiempos y al
fenómeno social denominado globalización. Debemos establecer pautas y
principios que permitan enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje y
pongan las TIC al servicio de la educación física, de sus educadores y de sus
educandos sin dejar de lado el uso con criterio de estos medios digitales.
Es de suma importancia realizar esta investigación
porque permite observar las diferentes perspectivas y razonamientos que surgen
acerca de las Tecnologías de Información y Comunicación como nuevos métodos
implementados en la educación que propician, nutren y satisfacen la adquisición
de conocimiento y necesidades de los estudiantes.
Causas
de la Investigación.
- Infraestructura tecnológica de las escuelas-conectividad.
- La incorporación de herramientas que permiten el diseño, creación y publicación de contenidos digitales.
- Los nuevos retos que afronta la educación física frente al fenómeno social llamado globalización.
- La implementación de nuevos métodos educativos que contribuyan los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto de la educación física escolar.
- La vertiginosa y progresiva evolución tecnológica
- Las TIC como generadoras de interés, potenciadoras de la creatividad y motivadoras del alumnado.
La incorporación de las
tecnologías de la información y de la comunicación propicia el aprendizaje
autónomo dentro de los centros escolares pero ¿Cómo se hace esto en realidad
dentro de la educación física?
Incorporación
de las TIC a la Educación Física.
La nueva era tecnológica demanda a la educación física escolar la incorporación de nuevos conocimientos, competencias y habilidades que evolucionen la educación tradicional. Consecuentemente las TIC exige que los educadores implementen pedagogías que permitan desarrollar las dinámicas en el aula de clase, las capacidad de los educadores juegan un papel importante.
‘‘Los cambios en la
práctica docente suponen saber dónde y cuándo se deben o no utilizar las TIC
para realizar actividades y presentaciones en el aula, tareas de gestión y
adquisición de conocimientos’’ (UNESCO, 2008).
Las tecnologías de la información
y la comunicación rompen las barreras espacio temporales facilitando al
alumnado desarrollar aprendizajes útiles, motivantes y funcionales para su vida
mediante el acceso de nuevos escenarios educativos y una adecuada integración
de estos medios digitales.
Entre la variedad de recursos que han posibilitado el avance en las nuevas tecnologías, en la enseñanza, existe un recurso que se está incorporando a una gran velocidad: la webquest. “Esta constituye la aplicación de una estrategia de aprendizaje por descubrimiento, ligada a un proceso de trabajo desarrollado por el alumnado utilizando los recursos de la web.” (Guimaráes, 2009, p.45).
Dentro del campo de la educación física nosotros como
educadores debemos adoptar las TIC como herramientas humanizadoras que
respondan a los principios pedagógicos sociales que dan resolución a problemáticas
dentro delos procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de las escuelas.
Las TIC tienen el
potencial de elevar la capacidad comunicativa de los docentes y si asumimos que
el acto educativo es en esencia un acto de comunicación, cualquier medio que
contribuya a mejorarla y hacerla más efectiva irá, a su vez a contribuir al
mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje (Salas, 2005).
Beneficios
y Perjuicios de la implementación de las TIC en la Educación Física.
Beneficios.
- Permiten innovar en los procesos
didácticos favoreciendo la comunicación-relación entre docente y estudiante.
- Las TIC permiten que la enseñanza y el
aprendizaje de la educación física se pueda personalizar y adaptar a los
distintos ritmos y capacidades del alumnado.
- Rompe las barreras espacio temporales.
- Permiten un acceso rápido y eficaz de la
información
- Las TIC dan un valor añadido a los
procesos de desarrollo profesional y personal del educador tanto del
estudiante.
Perjuicios
·
Aprendizaje
superficial.
·
No es completamente inclusivo
·
Distracciones
·
Fiabilidad de
la información
· Si no se trabaja conscientemente, se
corre el riesgo de que los aprendizajes sean incompletos.
Conclusiones.
La realidad social de
hoy o por darle un término formal ‘‘el mundo tecnológico’’ ha hecho que el
ámbito de la educación evolucione y no se quede en sus cimientos de enseñanza
tradicional, en nuestro campo de la educación física afrontamos el reto de
desarrollar metodologías pedagógicas que integren los nuevos avances
tecnológicos de nuestra era, en este caso con la implementación de las
tecnologías de la información y la comunicación podemos sacar un mayor provecho
de las dinámicas de enseñanza-aprendizaje como adaptar y personalizar las practicas teorico-tecnologicas con las
practicas físicas.
Referencias
y Fuentes.
Barahona, J. D. (2012).
La enseñanza de la Educación Física implementada con TIC. Educación
física y deporte, 31(2), 1056.
Fernández-Espínola, C.,
& Moreno, L. L. D. G. (2016). El uso de las TIC en la Educación Física
actual. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (5),
17-30.
Guimaráes, R. (2009).
Utilización de una Webquest como recurso didáctico para intervenir en casos de
bullying desde el área de Educación Física. Revista Educación física y deporte,
28, 41-51. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/a
rticle/view/2995/2718
Queral Prats, A., &
Coiduras Rodríguez, J. L. (2013). Introducción de las TIC en educación
física. Estudio descriptivo sobre la situación actual en Apunts
Educación Física y Deportes, 113, 37-44.
SALAS, F. (2005).
Hallazgos de la investigación sobre la inserción de las Tecnología de la
información y la comunicación (TIC) en la enseñanza: la experiencia de los
últimos diez años en los Estados Unidos. Revista Educación, 29(2), 53-66.
UNESCO (2008).
Estándares de competencia en TIC para docentes. París: Unesco.
Comentarios
Publicar un comentario